logotipo

 

Seleccionar área lateral

Rellena el área lateral con widgets útiles. Es fácil añadir imágenes, categorías, últimas entradas, enlaces a iconos de redes sociales, nubes de etiquetas y mucho más.

hello@youremail.com
+1234567890
 

Deficiencia de hierro

Tema FAQ: Diagnosticado
Preguntas frecuentes

Explore las preguntas más frecuentes que aparecen a continuación sobre temas relevantes para las personas a las que ya se les ha diagnosticado un trastorno hemorrágico. También puede descargar o imprimir el recurso. Un agradecimiento especial a la Dra. Karima Khamisa por proporcionar la información para las preguntas frecuentes.

Deficiencia de hierro FAQ

Sobre el autor

La Dra. Karima Khamisa es hematóloga y profesora adjunta de la Universidad de Ottawa. La Dra. Khamisa obtuvo su licenciatura en Medicina en la Universidad de Western Ontario y completó una beca en Medicina Interna en la Universidad de Queens, seguida de una beca en hematología en la Universidad de Ottawa. Actualmente es la experta en hematología del plan de estudios de pregrado de la Universidad de Ottawa. Ha publicado artículos sobre educación médica y hematología clínica.

¿Qué es la anemia? ¿Cuáles son los síntomas de la anemia?

La anemia se refiere a la falta de glóbulos rojos en el organismo, indicada por un nivel bajo de una proteína de los glóbulos rojos llamada hemoglobina. Los síntomas de un nivel bajo de hemoglobina (y anemia) son palidez, fatiga, mareo, mala tolerancia al ejercicio, dolores de cabeza y manos y pies fríos. En casos graves de anemia, los pacientes pueden sufrir un infarto de miocardio o un ictus.

¿Qué es la anemia ferropénica? ¿Cuáles son sus causas?

Un componente clave de la hemoglobina es el hierro. Sin suficiente hierro, los pacientes pueden tener una hemoglobina baja. La causa más común de anemia en todo el mundo es la carencia de hierro. El hierro forma parte de muchos alimentos, sobre todo de la carne, el marisco y algunas verduras. Una ingesta alimentaria deficiente puede provocar una carencia de hierro. En Canadá, la carencia de hierro suele estar causada por hemorragias, generalmente menstruales abundantes y/o intestinales. Los niños que crecen rápidamente o las mujeres embarazadas también son susceptibles de padecer carencia de hierro.

¿Es frecuente la carencia de hierro (con o sin anemia en mujeres con sangrado menstrual abundante)?

Según una revista de ginecología publicada recientemente, hasta el 63 % de las mujeres con hemorragias menstruales abundantes sufren carencia de hierro.

¿Cómo se diagnostica la ferropenia?

La anemia ferropénica puede diagnosticarse con dos análisis de sangre: el hemograma (recuento sanguíneo completo) y un nivel de ferritina (hierro). En algunos casos pueden ser útiles estudios adicionales sobre el hierro.

¿Cómo se trata la carencia de hierro?

La clave para controlar la ferropenia es diagnosticar y tratar la causa subyacente. Si la causa subyacente es un sangrado menstrual abundante, hable con su médico sobre medicamentos o tratamientos para ayudar a reducir el flujo menstrual. Si el problema es la ingesta insuficiente de hierro, intente incluir más alimentos ricos en hierro en su dieta.

 

Si padece una anemia ferropénica importante, las medidas dietéticas por sí solas no suelen ser eficaces. Es posible que necesite tomar un suplemento oral de hierro (normalmente un líquido o pastilla). La mayoría de los suplementos orales de hierro pueden adquirirse en la farmacia sin receta. Para tratar la anemia ferropénica, suele ser necesario tomar 100 mg de hierro elemental al día. La mayoría de los pacientes permanecen con suplementos orales de hierro durante al menos 3 meses, sin embargo, pueden ser necesarios tratamientos más prolongados si hay síntomas continuos de hemorragia. Garantizar una dieta rica en vitamina C o tomar suplementos de vitamina C puede ayudar a la absorción del hierro. Es importante hacer un seguimiento periódico de los niveles de hemoglobina y hierro mientras se toman suplementos orales de hierro. Hable con su médico para determinar qué suplemento de hierro es adecuado para usted y organice análisis de sangre de seguimiento mientras toma hierro.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los suplementos de hierro?

Los suplementos de hierro pueden provocar estreñimiento, heces de color verde oscuro y náuseas. Es posible que deba aumentar la ingesta de agua y el contenido de fibra mientras toma hierro por vía oral.

¿Qué ocurre si los suplementos de hierro me producen demasiados efectos secundarios?

Hable con su médico sobre sus efectos secundarios. Si padece anemia ferropénica persistente, puede necesitar una infusión de hierro intravenoso, que suele administrarse en un hospital. Esto se reserva para pacientes con una hemoglobina baja que no responden o no toleran los suplementos orales de hierro.

¿Qué otros recursos me pueden ayudar a saber más?